Los contadores medievales recurrían al método
de contrarotulus para revisar las cuentas mediante
un doble registro. En la época en que los mercaderes venecianos crearon el
sistema de contabilidad por partida doble (con sus registros de "debe y
haber", "activo y pasivo", y "pérdidas y ganancias")
que perdura hasta hoy en día, solían utilizar dos rollos de papel: el deudor,
que en latín vulgar de la época llamaban rotulus (rollo de papel o de papiro), y el
acreedor que llamaban contrarotulus (rollo de verificación).
El termino contrarotulus paso al idioma francés como contrerolle, que más tarde daría lugar a controle. De ahí nació la palabra control,
que pronto evolucionaría hacia su actual interpretación de "comprobación",
"inspección" o "vigilancia", para adoptar más adelante el
significado de "dominio" o "mando"; mejor conocida
actualmente como Control.
De contrerolle se derivó también la acepción controleur, nombre del oficial encargado de
llevar la cuenta de los gastos en el arma de artillería, que llego al idioma
español como contralor (controller, en
idioma ingles), utilizado para denominar al ejecutivo responsable de los asuntos
contable-financieros de una entidad económica.
Definición de Control:
Control es una fase del proceso administrativo que
se ocupa de la instauración de cualquier medida que tomen la dirección general,
los responsables del gobierno y otro personal de la entidad, para administrar
los riesgos e incrementar la posibilidad de que se alcancen los objetivos y
metas esperados, a través de vigilar que las actividades se desarrollen
conforme a lo establecido, y se corrijan las desviaciones entre lo planeado y lo
logrado tendiendo a evitar que se repitan.
(Juan, S. (2015). Sistemas de control interno. Obtenido
de: ISBN Ebook: 9786073231220).
0 comentarios:
Publicar un comentario