Powered By Blogger

lunes, 5 de septiembre de 2016








Objetivos generales del control interno.
El sistema de control debe ser diseñado con base en los objetivos generales que a continuación se enuncian:

Objetivos del sistema contable

Un sistema contable se conforma de los siguientes elementos:
  •       Catalogo de cuentas
  •       Instructivo para el manejo de cuentas
  •       Guía de contabilización
  •       Paquete de estados financieros
  •       Catalogo de formas que inciden en el sistema contable
  • Cuyos objetivos
  •       Identificar las transacciones susceptibles de registro
  •       Medir y evaluar esas transacciones en unidades monetarias
  •       Clasificar y registrar las transacciones
  •   Comunicar los resultados del proceso a través de los estados financieros y presupuestales emanados de la propia contabilidad

Objetivos específicos del control interno.

De la definición de control interno se desprenden los 4 objetivos específicos que lo comprenden que este persigue, y que son los siguientes, en el entendido que para efectos de análisis que se está efectuando no llevan necesariamente el mismo orden de la definicion señalada, están en un sentido secuencial.

Estimular el acatamiento y adhesión a la legislación, normatividad y a las políticas prescritas por la administración.

La razón es obvia: contar con políticas administrativas solidad y bien estructuradas complementarias a la legislación y normatividad (que deben ser respetables y respetadas) permite una administración y operación ordenadas, sanas y con guías que normaran, orientaran y regularan la actuación  de la misma.

·        Promover eficiencia operativa
La legislación, normatividad y las políticas y disposiciones implantadas por la administración será la base, soporte y referencia fundamental para operar.·  Asegurar la razonabilidad y confiabilidad de la información financiera y presupuestal, y la complementaria administrativa y operacional. La información es básica e indispensable para conocer la gestión y el desempeño de la entidad, como se encuentra en la actualidad y una base fundamental para la toma de decisiones que garanticen su bienestar futuro.

Salvaguardar los activos y la documentación relevante
Este cuarto y últimos se concreta, de hecho, con la observancia de los tres objetivos que anteceden. Es indiscutible que debe haber leyes, normas y políticas claras y especificas, y que se observen y respeten; que involucren el buen cuidado y esmerada protección y administración de los activos, por ejemplo en los flujos de fondos, las cuentas y documentos por cobrar, los inventarios, los inmuebles, maquinaria y equipo, etc. Las políticas debe tender hacia una óptima eficiencia en el uso y la operación de los activos. Y estos obviamente, deben estar registrados en la contabilidad y que se informe que se está haciendo con ellos; activos no registrados correctamente son activos sin control.

Elementos del control interno administrativo.
Por la importancia que se controle la incidencia administrativas con el contexto del control interno, a continuación, se mostraran los elementos más importantes, que hacen parte de lo que podemos llamar control interno administrativo:
ORGANIZACIÓN:
Los elementos de control interno, en el que actúa la organización, está conformada por:
·         Dirección: se trata de cumplir con la política general de la entidad, incluyendo el sistema de control interno y tomas de decisiones en su desarrollo.
·         Coordinación: Se adapta, a las obligaciones y las necesidades de las partes integrantes de la organización en que todo sea armónico e igual, que presienta que los conflictos propios de la invasión de funciones o interpretaciones contrarias a las asignaciones de la auditoria.
·         División de funciones: significa identificar la independencia entre las funciones de operación, custodia y registro, este aspecto se debe a que ninguna parte administrativa, debe tener acceso a la parte de registro contable, en este mismo la parte contable no debe tener custodia o funciones de operación si no con un correcto registro de los datos, es decir se debe siempre verificar su adecuada, autorizaciones y evidencias de los controles a aplicar.
·         Asignación de responsabilidad: se refiere a que se debe implementar de forma clara los nombramientos dentro de las organizaciones, jerarquía y la delegación de las facultades.
PROCEDIMIENTOS
La presencia del control interno administrativo no se observa solo con una adecuada organización si no que muy necesario que los principios se apliquen durante la práctica, durante procedimientos escritos que garanticen la solidez.    
·         Planeación y sistematización: lo ideal es implementar una serie de instrucciones que trate de funciones de dirección y coordinación, dividir las funciones y fijaciones de responsabilidades.
·         Registros y formas: cuando se tiene un buen sistema de control interno administrativo se debe implementar, procedimientos adecuados, para los registros completos y correctos de los activos, pasivos, ingreso y gastos.
·         Informes: es importante desde el punto de vista todos los informes periódicos, si no de su estudio cuidadoso, por parte de personas idóneas y con autoridad suficiente para tomar decisiones y corregir deficiencias.
PERSONAL:
Por muy constituida que sea una organización, de la entidad económica y que los procedimientos sean muy adecuados, el sistema de control interno no puede cumplir con su objetivo, si las actividades no son continuas por una persona idónea.
·       Reclutamiento y ejecución: es muy importante para el personal que es reclutado por que promociona a aquellos empleados, cuyos méritos, capacidad, lealtad y buen desempeño los haga acreedores a un ascenso.
·      Entrenamiento: cuando el personal, tiene más capacitaciones y entrenamiento, se encuentra en vigor y es más apto, para diversas responsabilidades.
·       Eficiencia: después que se les realiza las capacitaciones, la eficiencia será del juicio personal, en cada actividad.
·      Moralidad: esta es una de las columnas sobre las que descansa los componentes del control interno, el complemento importante de la moralidad del personal como elemento de control interno, se hayan en las finanza de fidelidad.
·   Retribuciones: cuando una persona es bien retribuida, eso ayuda a lograr los propósitos de la entidad, se puede llegar a cumplir las actividades con eficiencias.

·      Supervisión: es importante también la vigilancia constantes para que el personal desarrolle las actividades a su cargo con de acuerdo con los planes de la organización.




(Juan, S. (2015). Sistemas de control interno. Obtenido de: ISBN Ebook: 9786073231220).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

Con tecnología de Blogger.