El Control es una parte del proceso administrativo enfocado en la instauración de medidas de mitigación que le permitan a una entidad el alcance de sus metas, objetivos, visión por lo tanto es de vital importancia para cualquier organización.
Existen unos controles básicos derivados del control:
1. Control Interno: comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que adopta la dirección general, los responsables de la organización, y otro personal de la entidad para salvaguardar sus activos y documentación relevante y tener un cumplimiento de objetivos institucionales.
2. Controles Preventivos: Son aquellos controles que se anticipan en grado razonable a la ocurrencia de eventos indeseables o inesperados, por lo tanto, son los mas eficaces y, por ende, lo mas rentables.
3. Controles detectivos: Son aquellos controles que permiten conocer (detectar), de manera oportuna, desviaciones de los estándares establecidos o esperados.
4. Controles correctivos: Son aquellos controles que establecen medidas de control para corregir conductas, hechos o situaciones no deseables.
5. Controles Directivos: Son aquellos controles que tiendes a establecer condiciones o un ambiente que favorezca el sistema de control interno en su conjunto.
6. Controles clave: Ayudan a reducir un riesgo inaceptable a un nivel tolerado. Son aquellos necesarios para administrar riesgos asociados con los objetivos críticos de negocio.
(Juan, S. (2015). Sistemas de control interno. Obtenido de: ISBN Ebook: 9786073231220).
0 comentarios:
Publicar un comentario