Aplicación del
control con base en su definición.
De
la definición del control propuesta contemplada en la sección 3.1, se
desprenden las siguientes aplicaciones del control:
1.
relación con lo planeado: siempre deberá existir control para verificar el
logro de los objetivos establecidos en la planeación.
2.
medición: para detectar las desviaciones es imprescindible medir, comparando lo
planeado con lo logrado.
3.
detectar desviaciones: una de las funciones básicas inherentes al control
consisten en detectar las diferencias que se presentan entre la planeación y la
ejecución.
4.
establecer medidas correctivas: conlleva el propósito de prever y corregir
errores.
Aplicación del control
en el proceso administrativo.
Una
de las opciones más representativas para el tratamiento de los tipos y
características relativas del control es contemplándolo bajo la óptica del
proceso administrativo y las fases o elementos que lo componen, con sus
respectivos objetivos.
“La
entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades
económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y
financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos
y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas
al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada, la
personalidad de la entidad económica es independiente de la de los accionistas,
propietarios o patrocinadores”.
Asi,
se tiene que el pronunciamiento todo infiere un proceso de planeación que
tiende “al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada”, es
un principio básico, entre otros, de que una de las premisas del control es
asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Lo
anterior permitió establecer una relación entre el concepto entidad económica y
el proceso administrativo; procede, ahora, identificar la relación entre este
proceso y el control.
Existen
muchas posturas, opiniones y pronunciamientos (tanto institucionales como
académicos o personales) sobre cuáles son esas fases o elementos, se recurrirá
a la más comúnmente aceptada y utilizada, sin menoscabo y respeto a otras
tantas más: planeación, organización, integración, dirección y control; con un
enfoque hacia el objetivo de cada uno de ellos.
(Juan, S. (2015). Sistemas de control interno. Obtenido de: ISBN Ebook: 9786073231220).
(Juan, S. (2015). Sistemas de control interno. Obtenido de: ISBN Ebook: 9786073231220).
0 comentarios:
Publicar un comentario